
Un Día en “El Hogar de Día”
Un Día en “El Hogar de Día” surgió a partir de la propuesta recibida para participar del “Parlamento de Escuelas por la Paz y la Solidaridad 2008”.
Con mucho entusiasmo adherimos a la propuesta y realizamos las siguientes acciones. En primer lugar y junto a nuestros compañeros del curso, un torbellino de ideas con el fin de seleccionar la institución y las acciones posibles, contamos experiencias personales solidarias y elegimos nuestro proyecto votando en forma democrática. Acordamos generar un encuentro con los abuelos y abuelas del Hogar de Día de nuestra ciudad.
En segundo lugar, nos asesoramos sobre las características de la Institución elegida –una compañera y una profesora nos ofrecieron los datos necesarios-. En tercer lugar, y por último en esta etapa, proyectamos las acciones a realizar.
Con la profesora Lilian Pistola (nuestra tutora del Proyecto) concurrimos a la institución y conversamos con la directora del Hogar acerca de nuestra propuesta. Esta primera visita nos permitió tomar conciencia de la importancia de nuestra acción. Según nos expresó la misma, las personas que concurren necesitan estar acompañados y cubrir sus necesidades básicas y sociales. Durante el diálogo también se refirió a las dificultades que las fechas navideñas traen aparejadas (la falta de compañía se potencia y, además, no les es posible conseguir insumos materiales que permitan llevar a cabo un “festejo”).
A partir de allí, planificamos varias líneas de acción:
- Organizar una jornada recreativa. Para ello nos organizamos en subgrupos para elaborar las actividades específicas que incluiríamos en la misma. Decidimos llevar actividades poco comunes para los abuelos, pero a la vez posibles de realizar con ellos. Las mismas incluyen: juegos, compartir el almuerzo, dejarles un recuerdo de lo vivenciado a través de una filmación, premios, souvenirs, etc.
- Llevar a cabo una campaña para juntar los tradicionales comestibles navideños (pan dulce, frutas secas, etc.)
- Confeccionar adornos navideños y asistir al Hogar para armar el “árbol de Navidad” conjuntamente con las personas que concurren a la institución.
La participación en este proyecto nos permitió conocer un aspecto de la realidad de Ushuaia que nos era ajeno hasta este momento y nos convocó a reflexionar acerca de la necesidad y la satisfacción personal que genera el “tener en cuenta al otro”, y de la importancia de crear lazos sociales con distintos actores de nuestra comunidad.
RESPONSABLES DEL PROYECTO: ALUMNOS DE 1º 2º
ELIANA BECCARÍA
VANINA PEREZ ULLOA
ELIANA DOMINGUEZ
SOFÍA QUINTERO
VICTORIA CAMPOS
ROCÍO ACUÑA
JUAN MAURINO
JOAQUÍN MARTÍNEZ
FLORENCIA FRONTERA
CAROLINA CALDERÓN
NATALIA TEJEDA
AGUSTINA GRADO
Un Día en “El Hogar de Día” surgió a partir de la propuesta recibida para participar del “Parlamento de Escuelas por la Paz y la Solidaridad 2008”.
Con mucho entusiasmo adherimos a la propuesta y realizamos las siguientes acciones. En primer lugar y junto a nuestros compañeros del curso, un torbellino de ideas con el fin de seleccionar la institución y las acciones posibles, contamos experiencias personales solidarias y elegimos nuestro proyecto votando en forma democrática. Acordamos generar un encuentro con los abuelos y abuelas del Hogar de Día de nuestra ciudad.
En segundo lugar, nos asesoramos sobre las características de la Institución elegida –una compañera y una profesora nos ofrecieron los datos necesarios-. En tercer lugar, y por último en esta etapa, proyectamos las acciones a realizar.
Con la profesora Lilian Pistola (nuestra tutora del Proyecto) concurrimos a la institución y conversamos con la directora del Hogar acerca de nuestra propuesta. Esta primera visita nos permitió tomar conciencia de la importancia de nuestra acción. Según nos expresó la misma, las personas que concurren necesitan estar acompañados y cubrir sus necesidades básicas y sociales. Durante el diálogo también se refirió a las dificultades que las fechas navideñas traen aparejadas (la falta de compañía se potencia y, además, no les es posible conseguir insumos materiales que permitan llevar a cabo un “festejo”).
A partir de allí, planificamos varias líneas de acción:
- Organizar una jornada recreativa. Para ello nos organizamos en subgrupos para elaborar las actividades específicas que incluiríamos en la misma. Decidimos llevar actividades poco comunes para los abuelos, pero a la vez posibles de realizar con ellos. Las mismas incluyen: juegos, compartir el almuerzo, dejarles un recuerdo de lo vivenciado a través de una filmación, premios, souvenirs, etc.
- Llevar a cabo una campaña para juntar los tradicionales comestibles navideños (pan dulce, frutas secas, etc.)
- Confeccionar adornos navideños y asistir al Hogar para armar el “árbol de Navidad” conjuntamente con las personas que concurren a la institución.
La participación en este proyecto nos permitió conocer un aspecto de la realidad de Ushuaia que nos era ajeno hasta este momento y nos convocó a reflexionar acerca de la necesidad y la satisfacción personal que genera el “tener en cuenta al otro”, y de la importancia de crear lazos sociales con distintos actores de nuestra comunidad.
RESPONSABLES DEL PROYECTO: ALUMNOS DE 1º 2º
ELIANA BECCARÍA
VANINA PEREZ ULLOA
ELIANA DOMINGUEZ
SOFÍA QUINTERO
VICTORIA CAMPOS
ROCÍO ACUÑA
JUAN MAURINO
JOAQUÍN MARTÍNEZ
FLORENCIA FRONTERA
CAROLINA CALDERÓN
NATALIA TEJEDA
AGUSTINA GRADO