sábado, 28 de marzo de 2009

INTERTRIBUS 2008



INTERTRIBUS
Profesora MARÍA INÉS GANCI

COMPETENCIAS DEPORTIVAS, MASIVAS Y PROMOCIONALES

LEMA:
“En Ushuaia decir COLEGIO JOSÉ MARTÍ, es decir INTERTRIBUS, y pertenecer a las INTERTRIBUS es pertenecer al COLEGIO JOSÉ MARTÍ.

OBJETIVO GENERAL:
· Estimular la participación de todos los alumnos, docentes y comunidad, en la organización y desarrollo de un programa de competencias académico-deportivas que favorezca la integración.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Integrar a través del juego a todos los miembros de la Comunidad Educativa.
- Despertar en alumnos, docentes y no docentes, sentimientos que los identifiquen con la Institución y / o grupo que representan.
- Brindar a nuestros jóvenes la oportunidad de ser protagonista en la organización de su grupo y representaciones especiales y para hacerse partícipes de la organización.
- Incorporar a los padres de los alumnos para que se integren con sus hijos en un evento deportivo, logrando la identificación con la Institución.

Integrar otros espacios curriculares para favorecer el desarrollo de las competencias, mostrando a través de otras áreas destacar a los que les gusta el arte, el ingenio, el lenguaje, pudiendo a través de éstos, mostrar su creatividad.

BREVE RESEÑA DE LAS 1º INTERTRIBUS
En el año 1990, en una de las tantas reuniones del área de expresión, a través de la asignatura Educación Física, y con el propósito de: estimular la participación deportiva de todos los alumnos; integrar a través del juego, a todos los miembros de la comunidad educativa; despertar en los mismos sentimientos de pertenencia con la institución y que perdurara como una actividad tradicional, que convoque a través del tiempo a alumnos, ex-alumnos, docentes y no docentes de la institución. Surgiendo así las INTERTRIBUS la semana del día 26 de septiembre al 02 de octubre de 1990.
La realización de las competencias se realizó con suspensión de clases áulicas, trasladándose toda la institución al Polideportivo Municipal.
Para ello, se dividió a toda la comunidad educativa (alumnos, Profesores, Preceptores, Administrativos, Porteros y Autoridades) en dos tribus.
Los alumnos de 5º año tuvieron la misión de elegir un nombre y un color que los identificara. Costó mucho trabajo y discusiones, hasta que nacieron los HUINCAS con el color ROJO como distintivo y los COMECHOLGONES o CHOLGAS con el color AZUL.
Luego había que elegir autoridades y cada grupo eligió un Cacique, una India Mayor y un Hechicero; quienes eran los encargados de organizar a sus respectivas tribus: armar listado de buena fe, la vestimenta, ordenar la hinchada, etc.
A partir de ahí se dividió a todo el alumnado en estas dos tribus, las autoridades ayudaron con la elección de sus indios, cuidando que la misma fuera pareja. Terminada la separación de los alumnos, las autoridades eligieron a un hijo e hija de los 4º años, los cuales pasarían a ser los herederos y las autoridades del año siguiente.
Los profesores de Educación física, dividieron al personal docente, no docente y de maestranza, formando así el CONSEJO DE ANCIANOS, los cuales también tenían tres jefes, que fueron elegidos por las autoridades jóvenes, manteniendo los colores y nombres que habían elegido los alumnos.
Se realizó un reglamento deportivo para la participación de alumnos y mayores, el cual fue ajustándose a lo largo de los años.
Los Profesores de Educación Física, por estar abocados a la organización, no pertenecen a ninguna Tribu, transformándose en los Espíritus de las competencias, haciendo la siguiente invocación en la Ceremonia de Apertura:
“Oh, grandes Dioses, dennos la Fuerza y la Sabiduría para proteger a estas Tribus Milenarias y a sus Guerreros que combatirán durante cinco Soles hasta perder sus Vidas.”
Se compitió durante cinco días, donde los Comecholgones ganaron en los jóvenes y los Huincas en el Consejo de Ancianos.
Los deportes y las actividades que se realizaron en la 1º Intertribus, fueron: fútbol, básquetbol, handball, voleibol, gimnasia, juegos recreativos, juegos acuáticos y marcha aeróbica.
En las primeras intertribus se incorporaron trabajos teóricos de Ciencias Sociales, Artística, pero no daban buenos resultados, dado que al haber tantos alumnos no alcanzaban los días para que compitieran todos, por lo que se quedó únicamente con la parte deportiva. Hace dos años se incorporaron grupos musicales, teniendo buena aceptación por parte de los alumnos.

ANECDOTAS:
· En el 1º año que se realizaron, entregamos la copa a los indios jóvenes Comecholgones, empezaron a dar la vuelta olímpica y el cacique Gustavo (Bocha) Ferreiro (actualmente colega nuestro, profesor de Educación Física) abrazo al cacique Huinca y continuaron abrazados al grito de NACIONAL JOSÉ MARTÍ (no éramos provincia todavía). En ese momento la profesora Ana Casini y yo nos abrazamos y lloramos de la emoción, habíamos cumplido con el objetivo.

PRODyMES:
Antes de cumplir los 15 años de vida de las Intertribus, presentamos el proyecto al Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación a través del Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, (PRODyMES).
Quedando entre los 13 primeros de Tierra del Fuego. Gracias a ello tuvimos un subsidio de $5.000,00 (cinco mil pesos), con los que compramos material didáctico para nuestra área, pelotas para los deportes que damos en clase, red de voley, barrillas y camisetas rojas y azules. Y cuando estuvimos realizando nuestra 15º Intertribus, tuve que viajar a Río Grande para exponer el proyecto.

MENSAJE DE LOS ESPÍRITUS:
… Y otra vez, como cada año, por un llamado casi ancestral se ponen en marcha. Y comienzan a comunicarse, se pasan las señales, se entienden en las miradas, con sus viejos y nuevos trajes, con sus viejas y nuevas armas van al campo de batalla. Inspirados por sus dioses, guiados por sus mayores y empujados por la sangre nueva que nutre sus tribus, otra vez… Y uno se pregunta ¿por qué? Si es más fácil no hacer nada, si es más cómodo no comprometerse.
¿De dónde salen las ganas de trabajar después de clases? ¿De juntarse a pintar un cartel o coser una bandera o armar guirnaldas? ¿Qué fuerza nos mueve a no quedarnos descansando, jugando a la play o chateando con amigos?. Y nos ponemos a laburar en esquemas, disfraces y estrategias par que mi equipo triunfe en una lid que no otorga premios en dinero, ni medallas, sólo nos brinda el orgullo y el honor de haber luchado dignamente por “AMOR A LA CAMISETA”… Y otra vez, como cada septiembre, con los ojos iluminados, los puños apretados y el corazón abierto, comienzan nuestras INTERTRIBUS.

Profesores fundadores y responsables de las Intertribus:

PROF. ANA MARÍA CASINIPROF. MÓNICA ARMENDARISPROF. MARÍA INÉS GANCIPROF. DANIEL D'AMBRAPROF. CARLOS MARTINEZ.